Del 8 de marzo al 7 de mayo de 2017
Frontera sensible parte de la idea de cómo la mujer ha ido desarrollando su rol en el arte desde la antigüedad hasta nuestros días. Cómo gracias al esfuerzo, superando dificultades y frustraciones , las mujeres han llegado a ocupar los máximos puestos en el mundo del arte. Un lugar que la historia les había negado hasta llegar al S.XIX y XX, y que supuso la liberación de la mujer en todos los sentidos y por supuesto en el arte, dejando esta situación asentada sobre ilusiones y proyectos, que abrieron camino a la situación actual.
En la relación de la mujer con el arte lo que ha prevalecido siempre ha sido la hipervisibilidad de la mujer como objeto de la representación y su invisibilidad persistente como sujeto creador. El hecho de que no hayan existido equivalentes femeninos de Miguel Ángel, Rembrandt o Picasso , no es porque las mujeres hayan carecido de talento artístico , si no porque a lo largo de la historia, todo un conjunto de factores institucionales y sociales, han impedido que ese talento se desarrolle libremente.
Adriana Torres / Blanca Montalvo/ Beatriz Ros / Elisa Beltrán/ Erika Pardo / Gloria Lomas / Irene Sánchez /Kora Sánchez / Laura Segura / Lola Guerrera / Mª Ángeles Díaz Barbado / Mª José Gallardo / Mamen Morillas / Mar Garcia Ranedo / Mara León / Mari García / Marta Galindo / Mónica Vázquez Ayala / Noelia García Bandera / Pilar Albarracín / Victoria Maldonado / Violeta Niebla / Virginia Bersabé
El Museo Mad de Antequera y La Diputación de Málaga presentan Frontera sensible. La exposición colectiva, comisariada por Fernando Francés, que reúne 36 obras, de 23 artistas, y cuya temática, común entre las artistas, gira en torno al papel que ha desempeñado la mujer en el arte a lo largo de la historia y está centrada en la mujer como sujeto del arte y no como objeto.