Concierto JAU

el 10 de enero de 2023

Concierto grupo JAU

 

“JAU” es en grupo musical creado en 2020, formado en torno al dibujante y músico aficionado Ángel Idigoras, al que acompañan Miguel Olmedo -guitarra y voz-, Eduardo Retamero – guitarra, mandolina, buzuk y voz- y Juanma Amador – percusión-.

Ángel Idígoras ha dado algunos conciertos, en Málaga y Madrid, junto al cantautor Javier Batanero; Miguel Olmedo forma parte de “Los Caracoles”, “Los perrillos”, etc. Eduardo Retamero es el líder de “Boleros imperfectos”; Juanma Amador es integrante de “Los Perrillos”, etc.

“JAU” combina la lírica con el humor y la ternura, ofreciendo un espectáculo en el que se acompaña a la música de dibujos en directo y alguna que otra sorpresa.  Tres de los integrantes del grupo son compositores, y de distintos estilos, por lo que las canciones de sus conciertos provocan diversas emociones. Cada actuación se acompaña  de un pequeño cómic de recuerdo.

El 14 de enero será la primera vez en que “JAU” viaje fuera de Málaga capital, donde han ofrecido ya ocho conciertos.

Leer más
Concierto JAU

La vida en bocadillos, Idígoras y Pachi

el 2 de diciembre de 2022

En ésta exposición se podrán ver alrededor de 150 obras de los la trayectoria vital de Idígoras y Pachi. Viñetas publicadas en varios medios y piezas inéditas, además de libros de varias temáticas.

“Su teoría es disparatada, pero no lo suficientemente disparatada para ser verdad”.

La frase es del gran físico Niels Bohr. Como en la cuántica, las viñetas, al exagerar, muestran los verdaderos disparates de la realidad. Una buena caricatura tiene que parecerse más al personaje que el propio personaje.
En ocasiones la distorsión que se lleva a cabo con el humor va tan allá que llega hasta el final de lo real y lo rodea volviendo al punto de partida, como al poner cinta adhesiva a un paquete. Vuelve al origen tras haber explorado los dislates de las noticias. Ese es el momento de dibujar lo descubierto en el camino.
A eso nos dedicamos los llamados humoristas gráficos, a descubrir la versión de la noticia que aparece al colocarla frente a los espejos de feria, esos que nos muestran lo real al deformarse. Entonces asomamos los acontecimientos a la ventana de la viñeta, ese teatro encerrado en cuatro líneas donde intentamos desvelar que el Rey está desnudo.
Gracias a la Diputación de Málaga podemos colgar una amplia muestra de viñetas, tiras y páginas que hemos publicado en periódicos y revistas a lo largo de décadas, en las que hemos gastado aún más neuronas que tinta china. Nuestro trabajo sirve, quizá, para mojar una sonrisa en el café del desayuno del lector, o para que, durante unos minutos, quede pensativo ante esa visión de la noticia que encontramos en la lógica absurda que camina paralela a lo que nos cuentan los telediarios. No es gran cosa, pero cuanto más observemos la vida con humor, mejor nos irá, porque como dijo Mel Brooks, el humor es una defensa del universo. O de la verdad del universo.
Los autores
CATÁLOGO_LA VIDA EN BOCADILLOS_web

 

Leer más
La vida en bocadillos, Idígoras y Pachi

Cuba 1897

el 22 de septiembre de 2022

Exposición con uniformes, fotografías y piezas originales de la historia de la participación española durante tres años en la guerra de Cuba.

Las fotografías ofrecen mucha información para el que sepa verlas con detalle. Muestran un ejército cansado y con recursos limitados con las diferencias que hay entre los oficiales y la tropa, pero aun así decidido a seguir adelante. Desde la vestimenta hasta el rancho se observan diferencias en las tropas, cada uno uniformado de la manera que podía para intentar mantenerse dentro del reglamento.

Una pequeña muestra de la vida en el ejército en este año, un ejército compuesto por europeos y americanos, con soldados tanto blancos como negros y mulatos, todos con igual derecho, pero no siempre con las mismas oportunidades.

 

CUBA 1897_web
Leer más
Cuba 1897

Siglo XX. Artistas malagueños en el patrimonio de la Diputación

el 4 de abril de 2022

Exposición que recorre un siglo de obras de artistas malagueños en el patrimonio de la Diputación, tales como:

Joaquín Martínez de la Vega, Enrique Simonet, Enrique Jaraba, Pedro Sáenz, Félix Revello de Toro, Joaquín Capulino Jáuregui, Virgilio Galán, José Guevara, Antonio Cañete Sánchez, Stefan Von Reiswitz, Pablo Ruiz Picasso, Gabriel Alberca, Francisco Hernández, Francisco Palma Burgos, Bernardo Pérez, Francisco Torres Mata, Manuel Blasco, Francisco Moreno, Mari Pepa Estrada, Evaristo Guerra, Cristóbal Toral, José María Palma Burgos, Alfonso de la Torre, Pepa Caballero, Francisco Peinado, Enrique Brinkmann, José Bornoy, Dámaso Ruano, Antonio Hidalgo Serralvo, Celia Berrocal, Víctor Puyuelo, Manuel Barbadillo, Lorenzo Saval, Francisco Aguilar, José Ignacio Díaz Pardo, Pilar García Millán, Sebastián Camps, José Díaz Oliva, Eugenio Chicano, Juan Carlos Blanca, María Victoria Atencia, Chema Lumbreras, Carlos Durán, Pedro Somera Abad, Sebastián Navas, Joaquín de Molina, Julia Gross, Francisco Jurado, Suso de Marcos, Rafael Carmona, Gabriel Padilla, Enrique Queipo, Fernando de la Rosa, Francisco Santana, Manolo Morales, Rafael González Alvarado, Jorge Lindell, José A. Diazdel, Rafael Bejarano Pérez, Pablo Alonso Herráiz, Diego Santos, Mari Carmen Corcelles, Fermín Durante, Rafael Pérez Estrada, Juan Fernández Béjar, Antonio Suárez Chamorro, Manuel Cabello, Plácido Romero, Ernst Kraft, Carlos Brotons.

Leer más
Siglo XX. Artistas malagueños en el patrimonio de la Diputación

Medina Galeote

el 30 de mayo de 2018

Instalación de José Medina Galeote

Instalación realizada por el artista antequerano José Medina Galeote. Destaca por poseer una singular intuición ante el hecho artístico, intuición que ha articulado a través de una técnica propia, fácilmente reconocible

Leer más
Medina Galeote