Irene Mala. Territorio Tim Burton

el 11 de julio de 2022

 

Irene Mala nos presenta en el MAD de Antequera 60 obras relacionadas con el cineasta norteamericano.

Sobre todo con cintas tan conocidas como ‘Batman’, ‘El planeta de los simios’, ‘Eduardo manostijeras’ o  ‘Ed Wood’.

Irene Mala da formas a personajes y escenas con la inocencia infantil de quien se asoma por primera vez a la ventana del celuloide.

Atreverse con Tim Burton dice mucho de la valentía de esta artista porque hablamos de uno de los grandes del cine norteamericano, acaparador de premios Oscar, Globo de Oro o Emmy, e Irene Mala, no solo lo resuelve con profesionalidad, sino que aporta su plus más personal para mostrarnos el universo del cineasta.

CATÁLOGO_TERRITORIO TIM BURTON_web
Leer más
Irene Mala. Territorio Tim Burton

La materia de los sueños. Suso de Marcos

el 26 de abril de 2022

La exposición está compuesta de dos series de esculturas y tres pinturas, en torno a la poesía de autores contemporáneos y otra dedicada a los versos de Manuel Alcántara.

La primera sala titulada Por los versos de Manuel tiene un total de 10 obras, basadas en versos de Manuel Alcántara.

La segunda sala titulada Por la materia de versos diversos tiene un total de 16 obras con poemas de: Aurora Luque, Antonio Gamoneda, Miguel Anxo Fernán Vello, Alfonso Canales, María Victoria Atencia, Luis Alberto de Cuenca, Ángel González, Luis Antonio de Villena, Luis García Montero, Carmen Conde,  José Manuel Caballero Bonald,  Jaime Siles, Emilio Prados,  Rafael León, José Ángel Valente, Agustín García Calvo.

 

CATÁLOGO_SUSO DE MARCOS27abril (web)
Leer más
La materia de los sueños. Suso de Marcos

MI QUERIDO CINE ESPAÑOL. DE LOS AÑOS 20 A LOS 70.

el 11 de febrero de 2022

COLECCIÓN DE CARTELES DE CINE ACTOR LUCIO ROMERO

Lucio Romero, más allá de la pasión 

Pionero, innovador, humilde, compañero, valiente, rompedor… En una palabra, su trayectoria y vida resumen el significado de “artista”. Solo de esta manera se puede definir a Lucio Romero, un actor que sigue dejando huella y que ha marcado la historia del cine, televisión y el teatro español en las últimas décadas, convirtiéndose de esta manera en un decano, en un ejemplo a seguir de la profesión.  

Leer más
MI QUERIDO CINE ESPAÑOL. DE LOS AÑOS 20 A LOS 70.

África en la memoria

el 16 de noviembre de 2021

Desde la incorporación de la ciudad de Málaga a la Corona de Castilla, en 1487, el Mar Mediterráneo pasó a ser frontera con el Norte de África; pero también fue vía de comunicación entre ambas orillas. A partir de entonces los pueblos de la actual provincia de Málaga vivieron y vieron de muy distinta forma aquellas tierras.

Leer más

África en la memoria

El belén, un arte de coleccionismo

el 16 de noviembre de 2021

El coleccionismo es una forma de ocio que consiste en reunir, conservar y mostrar todo tipo de objetos bellos, raros y valiosos. Como en otras ocasiones, son los reyes, la iglesia y los nobles quienes comienzan a realizar esta labor, incluso compitiendo por la obtención de piezas extremadamente raras o magníficamente conservadas.

Leer más
El belén, un arte de coleccionismo

Leonardo Fernández

el 4 de agosto de 2021

Leonardo Fernández González contó con predisposiciones artísticas para la pintura desde la edad de 9 años, y con motivo de la creación de sus primeros cuadros, el diario Sur se hizo eco de su Arte en el reportaje publicado el 28 de septiembre de 1.956.

Ingresa en la Escuela de Artes y Oficios Artísticos de Málaga y entre los profesores que tuvo estaban Marín Zaragoza y José Roquero.

Participó en diversas exposiciones colectivas obteniendo desde Menciones hasta primeros premios. Estudió colorido y composición de figuras en la escuela de D. Juan Baena, que fue a su vez alumno de Nogales.

En 1.975 empezó a estudiar a los pintores de la escuela malagueña entre los que se encontraban Martínez de la Vega, Denis Belgrano, Ferrándiz, Gartner, Pedro Sáenz, Enrique Simonet y el genial Moreno Carbonero.

 

Leonardo: trayectoria vital

Para el ser humano la vida es, en sí misma, un misterio. Un maravilloso fenómeno que discurre ajeno e independiente a la propia existencia y en el que se suceden catástrofes y milagros, en el que unos seres nacen dotados para la música, las finanzas o el arte, sin que la voluntad sea convocada a opinar.

Así ocurrió, al menos, con Leonardo Fernández, cuando aun siendo un niño, “por casualidad”, transcurrió por la malagueña calle de San Agustín mientras se celebraba un concurso de pintura. Postergando los naturales juegos infantiles quedó fascinado ante aquella magia que permitía que de tubos y pinceles emergiese el ímpetu para crear escenarios, formas y colores sobre un lienzo en blanco. Contempló largamente la pausada actividad de aquellos aficionados a la pintura y así, como por encanto, descubrió su vocación. Este fue el minuto cero de una larga, prolífica y apasionada carrera artística, aunque entonces aquel niño aún no lo sabía.

Francisco José Rodríguez Marín

Comisario y profesor de Historia del Arte de la UMA

Leer más
Leonardo Fernández

Trafalgar: el viaje con Galdós

el 12 de marzo de 2021

EXPOSICIÓN PRORROGADA HASTA SEPTIEMBRE. ¡NO TE LA PIERDAS!

Por primera vez, se ha secuenciado, con más de  40 obras pictóricas, la batalla de Trafalgar, narrando plásticamente los «antes, durante y después» del enfrentamiento. 

Leer más
Trafalgar: el viaje con Galdós

Huellas del presente, rastros del futuro

el 27 de febrero de 2021

 Exposición permanente con fondos de la Diputación cuyos orígenes se remontan a mediados del siglo XIX, y que esta compuesta por obras de los siglos XX y XXI.

Leer más
Huellas del presente, rastros del futuro

Mérida, del trazo al garabato (2010-2020)

el 4 de octubre de 2020

La mancha es el origen. El instante intenso que brota espontaneo como un color, igual que un trazo, que aun no saben del todo sobre el carton ni el lienzo el significante de su naturaleza. Un enigma que descubrir y resolver. Le gusta ese reto a Andres Merida.

Guillermo Busutil

Andrés Mérida nacido, en Algeciras (Cádiz) en 1964 y afincado en Málaga desde 1970 comienza su andadura artística de una manera profesional a partir de los años 90.

Leer más
Mérida, del trazo al garabato (2010-2020)

18 x 2. Coleccionismo institucional en Málaga

el 9 de junio de 2020

La exposición ’18 x 2. Coleccionismo institucional en Málaga’ de la Diputación y Fundación Unicaja se inauguró el 6 de marzo en el MAD de Antequera. La muestra estará abierta al público hasta el 5 de junio.

En el acto de inauguración intervinieron el diputado de Cultura, Víctor González; la responsable de Artes Plásticas y Espacios Museísticos de la Fundación Unicaja, Emilia Garrido, y el tercer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Antequera, Ángel González.

Leer más
18 x 2. Coleccionismo institucional en Málaga