Leonardo Fernández González contó con predisposiciones artísticas para la pintura desde la edad de 9 años, y con motivo de la creación de sus primeros cuadros, el diario Sur se hizo eco de su Arte en el reportaje publicado el 28 de septiembre de 1.956.
Ingresa en la Escuela de Artes y Oficios Artísticos de Málaga y entre los profesores que tuvo estaban Marín Zaragoza y José Roquero.
Participó en diversas exposiciones colectivas obteniendo desde Menciones hasta primeros premios. Estudió colorido y composición de figuras en la escuela de D. Juan Baena, que fue a su vez alumno de Nogales.
En 1.975 empezó a estudiar a los pintores de la escuela malagueña entre los que se encontraban Martínez de la Vega, Denis Belgrano, Ferrándiz, Gartner, Pedro Sáenz, Enrique Simonet y el genial Moreno Carbonero.
Leonardo: trayectoria vital
Para el ser humano la vida es, en sí misma, un misterio. Un maravilloso fenómeno que discurre ajeno e independiente a la propia existencia y en el que se suceden catástrofes y milagros, en el que unos seres nacen dotados para la música, las finanzas o el arte, sin que la voluntad sea convocada a opinar.
Así ocurrió, al menos, con Leonardo Fernández, cuando aun siendo un niño, “por casualidad”, transcurrió por la malagueña calle de San Agustín mientras se celebraba un concurso de pintura. Postergando los naturales juegos infantiles quedó fascinado ante aquella magia que permitía que de tubos y pinceles emergiese el ímpetu para crear escenarios, formas y colores sobre un lienzo en blanco. Contempló largamente la pausada actividad de aquellos aficionados a la pintura y así, como por encanto, descubrió su vocación. Este fue el minuto cero de una larga, prolífica y apasionada carrera artística, aunque entonces aquel niño aún no lo sabía.
Francisco José Rodríguez Marín
Comisario y profesor de Historia del Arte de la UMA
Join the conversation