MI QUERIDO CINE ESPAÑOL. DE LOS AÑOS 20 A LOS 70.

el 11 de febrero de 2022

COLECCIÓN DE CARTELES DE CINE ACTOR LUCIO ROMERO

Lucio Romero, más allá de la pasión 

Pionero, innovador, humilde, compañero, valiente, rompedor… En una palabra, su trayectoria y vida resumen el significado de “artista”. Solo de esta manera se puede definir a Lucio Romero, un actor que sigue dejando huella y que ha marcado la historia del cine, televisión y el teatro español en las últimas décadas, convirtiéndose de esta manera en un decano, en un ejemplo a seguir de la profesión.  

Romero nació en Málaga un 13 de diciembre en la céntrica calle de San Juan, donde pasó la mayor parte de su infancia. Hijo de carnicero, es el segundo de cinco hermanos y todo parecía que iba a heredar el oficio de su padre, aunque la vida le llevó por otros derroteros. 

Malagueño de pro, ya desde niño sintió una fuerte fascinación por el teatro y el cine, ámbitos en los que empezó a trabajar por verdadera vocación y compromiso. Con apenas quince años inició su carrera en la “Troupe”, acompañado por la actriz Guillermina Soto. Pero muy pronto la capital de la Costa del Sol se le quedó pequeña y decidió dar el salto a Madrid, cuna de las artes escénicas de nuestro país. 

En la capital debutó con la obra “Los Tarantos” de Alfredo Mañas padre, en la cual compartía cartel con Mari Carrillo, Julián Mateos y Sara Lezama. Obtuvo el premio de revelación de RTVE, lo que permitió su incorporación a los programas de “Estudio Uno. Historias para no dormir” de Narciso Ibáñez Serrador. De esta forma, Lucio ampliaba su carrera también a la pequeña pantalla, que le recibía con los brazos abiertos.  

No obstante, si en algo ha destacado el actor malagueño es sobre las tablas, ya que ha recorrido teatros de toda España. En el año 1965 protagonizó junto a la gran Tina Sáinz la obra “Jacobo” en el Teatro Maravillas. Tres años más tarde recibió el premio como Actor Revelación por la obra “No somos ni Romeo ni Julieta” de Alfonso Paso, en la que también tuvo el papel protagonista.  

A lo largo de su dilatada trayectoria, de más de seis décadas, ha trabajado a las órdenes de grandes directores, como son Pedro Lazaga, Mariano Ozores, Antonio Mercero, Vicente Aranda, Imanol Uribe, José Luis Cuerda, Antonio Banderas, Daniel Calparsoro y Juan Vicente Córdoba, entre otros muchos. Todos los grandes han trabajado con él y él ha estado al lado de los grandes. Pero guarda gran recuerdo de Fernando Fernán-Gómez y de José Sazatornil ‘Saza’, al que siempre ha considerado su maestro y compañero tanto dentro como fuera del escenario.  

Más allá de sus éxitos profesionales, que son inabarcables, Lucio es una persona amable, generosa y muy amigo de sus amigos, algo que destacan los que le conocen. Siempre tiene un consejo para los jóvenes que deciden dedicarse a la profesión, un elogio para su Málaga y lo que es mejor, sigue en activo demostrando que ser actor es mucho más que un oficio, es una forma de vida de la que él es el mejor ejemplo.  

MI QUERIDO CINE ESPAÑOL. DE LOS AÑOS 20 A LOS 70.

Join the conversation