INAUGURACIÓN 4 EXPOSICIONES 4

el 29 de noviembre de 2017

Vuelve el Mad con nuevas exposiciones. La Casa de Los Colarte recibe a cuatro artistas de proximidad, Paco Sanguino, Debora Notenson , Jesús Algovi y José García Vallés. En esta muestra comisariada por Fernando Francés, director del Museo de Arte de la Diputación, se podrán ver un total de 73 piezas , entre pinturas, esculturas y video-proyección.

 

Del 27 de noviembre al 21 de enero de 2018

 

Paco Sanguino (Sevilla, 1962). Reflexiona en esta muestra sobre el claroscuro, la importancia del color en la pintura y en la misma sociedad, y visto desde su interés por las escenas cinematográficas. En este proyecto «Mínimo máximo» que presenta en el MAD, da rienda suelta al espectador para que cree su propia idea sobre si la acción pictórica prevalece sobre la intelectual.

Sanguino estudió Dibujo Artístico, Modelado, Vaciado y Escultura en la Escuela de Artes y Oficios Artísticos en Sevilla entre 1976 y 1982. En 1985 abre su taller en Marbella. En 1991 funda con otros artistas  el colectivo ‘Primer Plano’, un grupo con actividad escultórica y ‘escultopictórica’. En 1997 ingresa en los talleres de la Fundación del Museo del Grabado Español Contemporáneo, donde estudia Técnicas de Calcografía Clásica y Contemporánea. Desde muy joven, el artista ha experimentado con diferentes materiales para estudiar sus posibilidades plásticas, tanto en la escultura como en la pintura.  A lo largo de las últimas décadas ha expuesto en salas expositivas y galerías de Marbella, Cádiz, Cuenca, Santiago de Compostela o Málaga. En 2008 participó en la modalidad de grabado en la ‘IV Exposición de Donaciones de Obra Gráfica’ organizada en la Sala Goya de la Biblioteca Nacional de Madrid.

 

Debora Notenson (Buenos Aires, 1960). «Bendiciones en general». Como casi toda criatura de los años 60, DN ha estado muy influenciada por la cultura pop en sus diversas manifestaciones: arte, música, cine, televisión, literatura, comics, etc.

La fuerza visual de esas imágenes mezclada con la influencia del expresionismo de artistas como Wilhelm de Kooning , Francis Bacon, Georg Grosz, Sandro Chia o Georg Baselitz es muy notable en sus primeros trabajos.

En los años 90, coincidiendo con su traslado a España, se produce un giro estilístico en su pintura. Los sujetos protagonistas de este período son personajes cercanos al comic que viven todo tipo de aventura y desventuras en la sociedad moderna. El principal personaje (Violetto, un minúsculo ratón con guantes de boxeo) es una suerte de alter ego que expresa el estupor de la artista ante diferentes situaciones.

Su obra se ha vuelto mas simbólica a partir de 2000. Esto ha requerido una simplificación estilística que permite al espectador concentrarse en el mensaje que subyace bajo una apariencia de gráfica simplicidad. La serie mas importante de este período es «Fake Nippon!», una reflexión irónica sobre el mercado del arte contemporáneo.

Sin embargo, en sus últimos trabajos ha vuelto una versión muy expresionista del popo, conjugando de alguna manera el pop con sus primeras influencias.

 

Jesús Algovi (Jerez 1958).«Palabras al Aire Libre». Doctor en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla. En la actualidad es profesor en la Facultad de Bellas Artes de la misma universidad.

Su obra plástica multidisciplinar abarca la pintura, escultura, obra gráfica, instalación, poesía visual y sonora, land art y arte de acción (performance, happening y arte procesual).

Entusiasta de la labor artesanal, del oficio de la escultura y de la técnicas tradicionales, por encima de las leyes de mercado, su gran dedicación al trabajo le ha llevado a exponer en galerías y ferias de arte contemporáneo de España, y países como Alemania, Italia, Dinamarca, Reino Unido, Estados Unidos o Chile.

Comprometido con cargar a su obra de contenido y de desasosiego, haciendo visible los fantasmas o el sentido común de nuestra sociedad para darles finalmente  la forma de objeto.

 

José García Vallés (Sevilla, 1986). Licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla en la espacialidad de Grabado y Diseño; y en Cerámica Artística, en la Escuela de Arte de la capital hispalense. Galardonado con varios premios , ha sido participante de la Beca de Intervención en el Paisaje, «Tierra, Agua y Fuego», con la Fundación Tres Culturas. Ha participado en varias exposiciones colectivas en Sevilla y Córdoba entre otras, e individuales además también en Murcia.

Según el artista, en este proyecto «Interstella5555», utiliza la luz como materia prima de creación, investigando un lenguaje derivado de la abstracción geométrica, en el que a partir de algoritmos o patrones hace material un espacio – tiempo propio. Su interés por lo estético , le permite plantearse cuestiones matemáticas, físicas y tecnológicas, para luego despojarlas de su raíz y trabajar con su esencia. De esta forma es capaz de crear arte donde lo tecnológico y lo analógico conviven tanto en el uso cotidiano como industrial.

 

 

 

Comparte esta entrada:
INAUGURACIÓN 4 EXPOSICIONES 4